Soy Gemma Mercader y Tossuda Studio es mi proyecto personal. 
Nací  en Barcelona, ciudad del Mediterráneo, rodeada por el mar y la montaña, siempre presente. En mi familia soy la cuarta generación que trabaja con las manos: mi bisabuelo, abuelo y padre lo hacían con agujas, telas y lana. Yo lo hago con el barro, creando vajillas de cerámica artesanal en gres y piezas únicas hechas a mano.
Desde que tengo memoria, siempre he tenido una mente creativa. Me licencié en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, compaginándolo con estudios de fotografía publicitaria en IDEP. Más tarde estudié ilustración en la escuela Francesca Bonnemaison y, en 2013, volvió a entrar en contacto con la cerámica. Fue Montse Sunyer quien me invitó a ir a su estudio a “tocar tierra”. Desde entonces, pasó por distintos talleres de cerámica en Barcelona: los de Lusesita, Manuela Gerosa, Purificación Rodríguez, Penélope Vallejo y, finalmente, la Escuela de Cerámica de la Bisbal.
Tras este recorrido, en 2019 decidí abrir mi propio estudio de cerámica en Barcelona y empezar el proyecto de Tossuda Studio.
Disfruto trabajando con las manos y creando piezas con volumen. Me sigue emocionando el momento de sorpresa que siempre he buscado: en el laboratorio fotográfico, cuando revelaba una imagen; en la ilustración, al levantar la matriz tras la estampación; y en la cerámica, cada vez que abre el horno.”


Mi proceso de creación en cerámica artesanal.

Todo el proceso de principio a fin pasa por mí, desde la idea hasta el objeto final y disfruto en todas las etapas. Cada pieza y vajilla de cerámica artesanal, necesita sus semanas de trabajo. Empiezo por pensar en qué objeto quiero hacer, los colores, la grafía, si tendrá chamota o será más fina, si será mate o brillante. Una vez tengo la idea clara cojo la pasta de gres y el trabajo hasta obtener la forma que quiero. Normalmente parte de una plancha y la corta y moldeada hasta que tenga la forma deseada. Luego le doy el color con los engobes y cuando estén lo suficientemente secos pasan por una primera cocción para queden bizcochadas. De esta manera el color queda fijado y la pieza ya ha perdido el agua. Una vez aquí esmaltó la pieza y el paso por la segunda cocción a alta temperatura. Trabajar con gres y temperaturas altas me permite hacer piezas fuertes y duraderas con esmaltes aptos para ser utilizados en la cocina.


Cerámica para lo cotidiano, hecha con tiempo

Mi ilusión es crear piezas funcionales y honestas que acompañarán en el día a día o en momentos especiales. Creo que comer o servir en una vajilla de cerámica hecha con dedicación nos ayuda a estar más presentes, a transformar lo rutinario en algo consciente y esencial.

 

El nombre Tossuda

El nombre viene del tentetieso, “tossut” en catalán, ese juguete que siempre vuelve a ponerse en pie aunque lo empujen hacia un lado. Una metáfora de la resistencia y la perseverancia, en la cerámica y en la vida: caer, levantarse, seguir.
Algunas de mis colecciones también nacen del juego:  “Veo Veo” de la infancia,  "Pareidolia" de buscar formas en las nubes. El juego entendido no como distracción, sino como manera de mirar distinto y redescubrir lo que tenemos delante.

 

 

Gracias a Nuria Giménez por la realización del vídeo y Selbor por la música original.